Inteligencia artificial en odontolog铆a

ADOPTED by the 萝莉少女 General Assembly September, 2024 in Istanbul, T眉rkiye

CONTEXTO

El English Oxford Living Dictionary define la inteligencia artificial (IA) como 鈥渓a teor铆a y el desarrollo de sistemas inform谩ticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como la percepci贸n visual, el reconocimiento del habla, la toma de decisiones y la traducci贸n entre idiomas鈥.[1]

La mayor铆a de las aplicaciones de IA utilizan aprendizaje autom谩tico, que analiza repetidamente un conjunto de datos de entrenamiento para identificar y aprender patrones inherentes que permitan resolver una determinada tarea, como detectar objetos en im谩genes (por ejemplo, una lesi贸n de caries en una radiograf铆a) o predecir acontecimientos a partir de datos num茅ricos (por ejemplo, la futura p茅rdida de un diente a partir de datos hist贸ricos y cl铆nicos de pacientes). El rendimiento de las aplicaciones de IA suele evaluarse en conjuntos de datos de prueba no observados. 

Actualmente, las aplicaciones de IA cubren una amplia gama de 谩mbitos, entre los que se incluyen la visi贸n artificial (an谩lisis de im谩genes o v铆deos), el procesamiento del lenguaje natural (an谩lisis del habla), la rob贸tica, la realidad virtual y la simulaci贸n. En el 谩mbito de la atenci贸n sanitaria y las ciencias de la salud, cada vez son m谩s las aplicaciones de IA que han alcanzado la madurez cl铆nica en cuanto a utilidad y aprobaci贸n reglamentaria. La 萝莉少女 World Dental Federation (萝莉少女) presenta un Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial (IA) en odontolog铆a exhaustivo, donde se describen las capacidades sin precedentes de la IA impulsadas por los avances en lo referido a datos digitales, hardware y software. En la publicaci贸n se hace hincapi茅 en el potencial de estas capacidades para revolucionar la atenci贸n bucodental, la educaci贸n y la investigaci贸n, al tiempo que se alinea con la estrategia Visi贸n 2030 de la 萝莉少女 para una salud bucodental 贸ptima para todos.[2]

ALCANCE

El objetivo de la presente declaraci贸n de pol铆tica es proporcionar una comprensi贸n b谩sica sobre la IA e instar a la profesi贸n 鈥攊ncluidos profesionales dentales, educadores, investigadores, fabricantes y legisladores鈥 a pasar a la acci贸n para aprovechar los beneficios de la IA y al mismo tiempo reconocer y abordar sus riesgos y desaf铆os inherentes. 

DEFINICIONES

Inteligencia artificial (IA): Capacidad de un sistema t茅cnico para adquirir, procesar y aplicar conocimientos (ISO/IEC 22989). 

Aprendizaje autom谩tico: El proceso por el cual se usan tecnolog铆as inform谩ticas para que los sistemas puedan aprender de datos o experiencia (ISO/IEC 23053).

PRINCIPIOS

Es de vital importancia tener en cuenta los sistemas sanitarios y los factores sociales a la hora de asegurar que los sistemas de IA dental se usan en beneficio de los pacientes. 

La IA dental promete beneficios en varios niveles:

  • Para los pacientes, un mejor diagn贸stico y planificaci贸n del tratamiento, un tratamiento activo y de apoyo y una mayor accesibilidad de la atenci贸n al reducir las barreras de acceso f铆sicas y econ贸micas.
  • Para los profesionales dentales, una mayor eficiencia, mayor calidad de diagn贸stico y tratamiento, y mejor optimizaci贸n de los procesos.
  • Para los servicios de atenci贸n sanitaria, una reducci贸n de costes, objetivaci贸n de las necesidades de tratamiento y aumento de la equidad. 

Concretamente, la IA dental debe ser 煤til y verdadera, es decir, basarse en datos de gran calidad, ya que, de lo contrario, de su uso pueden derivarse sesgos, desgaste del rendimiento debido a una generalizabilidad limitada y, en 煤ltima instancia, perjuicios. Para acceder a datos de gran calidad, es necesario equilibrar la protecci贸n de datos y la accesibilidad, y reforzar la armonizaci贸n y el intercambio de datos. En el futuro habr谩 que prestar m谩s atenci贸n a los aspectos 茅ticos y sociales, incluidas la autonom铆a humana, la equidad y la transparencia de la IA.[3] Garantizar que la IA no solo no aumente la desigualdad, sino que, por el contrario, la reduzca est谩 estrechamente vinculado a los datos de entrenamiento subyacentes que reflejan las poblaciones infrarrepresentadas, as铆 como a la accesibilidad de dicha IA a todos los grupos de poblaci贸n. Adem谩s, se debe abordar el riesgo de sesgo de automatizaci贸n (es decir, la dependencia excesiva de los profesionales que utilizan la IA), y actualmente no se cuenta con opciones para medir el rendimiento de una IA en conjuntos de datos estandarizados mediante m茅tricas comparables.

笔翱尝脥罢滨颁础

La 萝莉少女 recomienda que los profesionales dentales:

  • Adquieran conocimientos b谩sicos sobre IA. La decisi贸n de usar o no una aplicaci贸n de IA se deber铆a tomar de manera informada, seg煤n los principios de la odontolog铆a basada en pruebas.
  • Eval煤en de forma cr铆tica las pruebas que respaldan aplicar la IA a la salud dental y bucodental, incluida la evaluaci贸n de su verdadera utilidad y aplicabilidad en entornos espec铆ficos (alta generalizabilidad y bajo riesgo de sesgo), as铆 como los costes generados y la carga que representan para los pacientes y quienes pagan los costes.
  • Usen aplicaciones de IA como sistemas de asistencia y se protejan del sesgo de automatizaci贸n. La responsabilidad de cualquier diagn贸stico o tratamiento deducido a partir de cualquier asistencia de IA sigue recayendo en los usuarios humanos (autonom铆a humana).

La 萝莉少女 alienta a los educadores en materia dental, investigadores, desarrolladores, responsables de elaborar pol铆ticas y pagadores a:

  • Utilizar el plan de estudios troncal de la IA para profesionales [4] para informar sobre el desarrollo de programas de formaci贸n de grado o de posgrado.
  • Participar en las actividades generales sobre estandarizaci贸n y supervisi贸n reglamentaria de la IA, como el desarrollo de normas ISO a fin de garantizar la alta calidad de las aplicaciones de IA en beneficio de los pacientes.
  • Apoyar la evaluaci贸n y certificaci贸n de la IA dental seg煤n los principios de la atenci贸n basada en pruebas y seg煤n criterios acordados, y participar en el desarrollo de enfoques de evaluaci贸n comparativa, garantizando as铆 que la IA dental vaya acompa帽ada de unos resultados s贸lidos y bien medidos en todas las poblaciones y entornos.
  • Desarrollar un enfoque equilibrado entre las inquietudes acerca de la protecci贸n de datos y el uso 茅tico de los datos sanitarios para el beneficio de los pacientes y la sociedad. El acceso a datos heterog茅neos garantizar谩 la generalizabilidad de las aplicaciones de IA dental y evitar谩 la discriminaci贸n de los grupos infrarrepresentados, potenciando as铆 la equidad en la atenci贸n.
  • Promover e incentivar las aplicaciones de IA con beneficios demostrados para los pacientes, los proveedores, el sistema sanitario o la sociedad.
  • Tener en cuenta los desaf铆os pr谩cticos de la integraci贸n de la IA en los consultorios dentales y esforzarse por reducir los obst谩culos a la aplicaci贸n relacionados, por ejemplo, debido a la limitada estandarizaci贸n e interoperabilidad de los sistemas de datos y software.

PALABRAS CLAVE

inteligencia artificial, datos, sistemas de aprendizaje, aprendizaje autom谩tico

EXENCI脫N DE RESPONSABILIDAD

La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje las sensibilidades culturales y los factores socioecon贸micos actuales. 

REFERENCIAS BIBLIOGR脕FICAS

  1. Oxford Learners Dictionaries. Dictionaries. 2022.
  2. Schwendicke, F., et al., Artificial Intelligence for dentistry. 萝莉少女 World Dental Federation. 2023. Available from: 
  3. Rokhshad, R., et al., Ethical considerations on artificial intelligence in dentistry: A framework and checklist. Journal of Dentistry, 2023; 135: 104593.
  4. Schwendicke, F., et al., Artificial intelligence for oral and dental healthcare: Core education curriculum. Journal of Dentistry, 2023; 128: 104363.