Publicidad en odontologÃa
Contexto
Las polÃticas y normas relativas a la publicidad en odontologÃa varÃan mucho de un paÃs a otro. En algunos paÃses la publicidad en odontologÃa está prohibida, mientras que en otros está regulada por normas que son desde muy estrictas hasta muy permisivas. Dada la falta de una regulación homogénea en materia de publicidad en odontologÃa, existe el riesgo de que se induzca a las personas al engaño con reclamos publicitarios exagerados y fraudulentos. Sin embargo, la información pensada para demostrar los beneficios de la salud bucodental deberÃa estar disponible libremente.
Alcance
La publicidad en odontologÃa puede afectar potencialmente a la profesionalidad y la percepción social de los profesionales relacionados con la odontologÃa. Debido a su compromiso profesional con la salud bucodental y el bienestar del público, los profesionales de la odontologÃa deben ejercer la autorregulación basándose en los principios de autonomÃa, beneficencia y veracidad. Los profesionales de la odontologÃa y las asociaciones dentales nacionales deben ofrecer a los pacientes información precisa, transparente y fiable que beneficie su salud bucodental.
Definiciones
Publicidad en odontologÃa
Cualquier información o material relacionado con la promoción de los servicios dentales de una clÃnica dental por parte de personas o empresas que participan en la prestación de cuidados. La publicidad en odontologÃa incluye cualquier información relacionada con el dentista o el consultorio dental, independientemente de la forma de distribución, e incluye folletos, sitios web, publicaciones en redes sociales, blogs, publirreportajes, boletines informativos, tarjetas de visita, productos de papelerÃa, logotipos, infografÃas, carteles, anuncios, marketing digital o basado en inteligencia artificial (IA).
Redes sociales
Plataformas y aplicaciones digitales que permiten a los usuarios crear, compartir e interactuar con contenidos que, entre otros, incluyen sitios de redes profesionales, plataformas de redes sociales, plataformas para compartir vÃdeos, blogs y servicios de microblogging, plataformas para dejar reseñas y valoraciones en lÃnea y aplicaciones de mensajerÃa utilizadas para la comunicación profesional.
Marketing digital y basado en IA
El uso de tecnologÃas digitales y sistemas de IA para promover servicios dentales, que incluye, entre otros, componentes de marketing digital (optimización de motores de búsqueda, publicidad de pago por clic, campañas de marketing por correo electrónico, demostraciones de realidad virtual o realidad aumentada, sistemas de reserva de citas en lÃnea, aplicaciones móviles para que los pacientes aporten su propia información) y elementos de marketing basados en IA (chatbots automatizados para consultas de pacientes, recomendaciones de marketing personalizadas).
Ética en la publicidad en odontologÃa
Los principios éticos y normas profesionales que guÃan la promoción de servicios dentales, asegurando que la publicidad mantenga la integridad profesional, respalde el bienestar del paciente y mantenga la confianza pública.
Principios
Los principios básicos de las normas sobre la publicidad en odontologÃa incluyen:
- Beneficencia: proteger la salud y el bienestar del público.
- No maleficencia: evitar daños a los pacientes y al público asegurándose de que cualquier queja que se comunique esté respaldada por información basada en pruebas.
- Veracidad: comprometerse a una representación de la información que sea verÃdica y precisa.
- Respeto por la autonomÃa del paciente: apoyar la toma de decisiones informada por parte de los pacientes.
- Integridad profesional: mantener la dignidad y la integridad de la profesión.
- Cumplimiento jurÃdico y regulatorio: cumplir con la legislación y las normas pertinentes.
±Ê´Ç±ôóپ±³¦²¹
La publicidad en odontologÃa debe:
- ser precisa;
- ser objetiva, es decir, estar respaldada por pruebas cientÃficas en lugar de sentimientos personales, anécdotas, creencias, opiniones o interpretaciones;
- estar alineada con la integridad y dignidad profesionales;
- ser equilibrada con respecto a las ventajas, desventajas y limitaciones del tratamiento propuesto;
- cumplir con las leyes, reglamentos y directrices profesionales nacionales y locales pertinentes;
- mantener la privacidad y la confidencialidad del paciente;
- revelar a los pacientes el uso de tecnologÃas digitales o de IA.
La publicidad en odontologÃa no debe:
- ser falsa, poco clara, exagerada, confusa o fraudulenta;
- comparar o denigrar a otros dentistas;
- hacer prospección ni captación de pacientes;
- intentar persuadir;
- utilizar términos superlativos o comparativos que sugieran mayor calidad en relación a servicios, equipos, tecnologÃas empleadas, productos o personas que proporcionan los servicios;
- despertar miedo o preocupación innecesaria;
- generar expectativas poco realistas;
- tergiversar credenciales, cualificaciones o experiencia;
- utilizar testimonios de pacientes sin contar con el consentimiento y la verificación adecuados;
- manipular los resultados de los motores de búsqueda o las reseñas en lÃnea de manera engañosa;
- abusar de las plataformas de redes sociales;
- desacreditar la profesión.
No todos los elementos anteriores son aplicables a todos los paÃses. Por lo tanto, se anima a las asociaciones dentales nacionales a que trabajen con los entes reguladores y las autoridades nacionales para establecer sus propias normas y reglamentos en materia de publicidad.
Palabras clave
Beneficencia, no maleficencia, veracidad, autonomÃa del paciente, integridad profesional
Descargo de responsabilidad
La información contenida en esta declaración de polÃtica está basada en las pruebas cientÃficas más fidedignas disponibles en el momento de su elaboración. Dicha información puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioeconómicas actuales.
Lectural adicionales
- American Dental Association. Principles of Ethics & Code of Professional Conduct. Accessible from: [Accessed 6 October 2025].
- Royal College of Dental Surgeons of Ontario. Practice Advisory. Professional Use of Social Media. Available from: [Accessed 6 October 2025].
- ÂÜÀòÉÙÅ® World Dental Federation. Dental Ethics Manual 2. Available from: /sites/default/files/2020-11/fdi-dental_ethics_manual_2.pdf [Accessed 6 October 2025].
- Royal College of Dental Surgeons of Ontario. Practice Advisory. Professional Advertising. Available from: [Accessed 6 October 2025].
- Royal College of Dental Surgeons of Ontario. World of advertising changes with new technology yet provincial advertising regulations still applicable today. 2013.
- Roucka TM, Donate-Bartfield E, Zarkowski P. In social media age, watch what you say. Gen Dent. 2014;62(1):19–21.
- DeCamp M, Sulmasy LS. Ethical and Professionalism Implications of Physician Employment and Health Care Business Practices: A Policy Paper From the American College of Physicians. Ann Intern Med. 2021;174(6):844-851.
- Ozar DT, Sokol DJ, Patthoff DE. Dental ethics at chairside: professional obligations and practical applications. 3rd ed. Washington (DC): Georgetown University Press ; 2018.
- Fauchard, P. Le Chirurgien-dentiste ou traité des dents. Paris. P. J. Mariette ; 1746.