Reparaci贸n de restauraciones
Contexto
En la pr谩ctica odontol贸gica general se suelen encontrar restauraciones dentales defectuosas. Sustituir dichas reparaciones suele tener un coste elevado y requiere que se sacrifiquen tejidos dentales sanos, comprometiendo as铆 la vitalidad de la pulpa dental y acelerando potencialmente el ciclo de la restauraci贸n o la p茅rdida prematura del diente.
Debido a los avances en la odontolog铆a adhesiva, la reparaci贸n de las restauraciones ha pasado a ser una parte fundamental de la odontolog铆a m铆nimamente invasiva. La reparaci贸n de restauraciones se debe plantear caso a caso.
Los estudios actuales que investigan los comportamientos y las experiencias de los odont贸logos en relaci贸n con las restauraciones reparadas indican que son algo cada vez m谩s aceptado entre los profesionales de la odontolog铆a y los pacientes1. Sin embargo, en el 谩mbito mundial no resulta muy frecuente reparar las restauraciones, en parte porque se carece de directrices mundiales2, la informaci贸n sobre los resultados cl铆nicos a largo plazo resulta limitada3, se producen constantes cambios en los materiales y las tecnolog铆as4,5 y hay variaciones en el curr铆culo de ense帽anza de la odontolog铆a en todo el mundo, as铆 como en los sistemas sanitarios2.
Alcance
La presente declaraci贸n de pol铆tica de la 萝莉少女 proporciona orientaci贸n sobre el diagn贸stico de restauraciones defectuosas realizadas con materiales directos e indirectos variados utilizando criterios de evaluaci贸n de calidad bien consolidados que se basan en ex谩menes visuales, t谩ctiles y radiogr谩ficos, as铆 como criterios espec铆ficos del diente y del paciente.
Esta declaraci贸n de pol铆tica define medidas para la toma de decisiones relativa a cu谩ndo y c贸mo hay que realizar reparaciones y cu谩ndo hay que reemplazar las restauraciones.
Definiciones
搁别辫补谤补肠颈贸苍: Correcci贸n de una restauraci贸n cl铆nicamente inaceptable para que pase a un estado cl铆nicamente aceptable usando un enfoque m铆nimamente invasivo que implica a帽adir un material restaurador
Reacondicionamiento: Procedimiento que implica eliminar las irregularidades que sobresalen, volver a contornear la superficie, eliminar la tinci贸n y alisar o glasear la superficie, con el objetivo de mejorar la restauraci贸n dental y retrasar la reparaci贸n
Sellado: Reacondicionamiento que consiste en el cierre de poros superficiales y peque帽os espacios al a帽adir material de glaseado o adhesivo y, ocasionalmente, una nueva capa de material sellante o fluido
Principios
Cortar tejido dental sano siempre causa da帽os irreversibles, y el tama帽o de las cavidades aumentar谩 invariablemente cuando se sustituyan las restauraciones, independientemente del material. La reparaci贸n de las restauraciones permite conservar la estructura dental existente y la vitalidad de la pieza dental, aumenta la longevidad de la restauraci贸n que queda, puede reducir el tiempo de tratamiento en la consulta, puede reducir la necesidad de usar anestesia local y ayudar a mitigar los efectos de la ansiedad dental, as铆 como ahorrar recursos en general.
笔辞濒铆迟颈肠补
La 萝莉少女 World Dental Federation apoya que haya un cambio en la gesti贸n de las restauraciones defectuosas que exige que los protocolos necesarios para reparar restauraciones defectuosas se incluyan en el curr铆culo de los estudios de grado y educaci贸n continua.
El riesgo individual del paciente de desarrollar lesiones cariosas, el estado cl铆nico y el pron贸stico de la pieza dental restaurada como unidad, el an谩lisis de rentabilidad, el historial m茅dico y la ansiedad dental son consideraciones fundamentales para tomar decisiones adecuadas en relaci贸n con las reparaciones. Finalmente, la reparaci贸n se centra en la supervivencia de la pieza dental. Siempre deber铆a descartarse primero la viabilidad de la reparaci贸n, y se deber铆a identificar la causa subyacente del fallo antes de realizar la reparaci贸n o la sustituci贸n total.
Con frecuencia, el reacondicionamiento resulta eficaz para tratar con 茅xito las manchas superficiales, as铆 como las irregularidades que sobresalen de las restauraciones; sin embargo, es posible que manchas (marginales) con mayor penetraci贸n o la presencia de defectos requieran reparaci贸n o reemplazo total para lograr resultados est茅ticos aceptables6.
Los protocolos de reparaci贸n vienen determinados por el material de restauraci贸n utilizado y las instrucciones espec铆ficas del fabricante, as铆 como por la durabilidad del grado de adhesi贸n logrado en el sustrato y la ubicaci贸n de la cavidad bucal. Es posible que se requieran un arsenal de m茅todos terap茅uticos y una aplicaci贸n meticulosa de los productos qu铆micos4.
- Preparaci贸n de la superficie: Todos los tipos de superficies de restauraci贸n que haya que reparar deben limpiarse primero con piedra p贸mez o pasta pulidora. Se deben eliminar y pulir las 谩reas de la superficie con poca retenci贸n o con grietas, p. ej. con fresas de diamante de grano fino.
- Acondicionamiento f铆sico: La resina compuesta, la amalgama, la zirconia y las partes de metal expuesto de reconstrucciones cer谩mico-met谩licas inicialmente requieren la aplicaci贸n de un m茅todo de acondicionamiento f铆sico mediante la abrasi贸n de part铆culas por aire (part铆culas de al煤mina recubiertas de s铆lice o al煤mina). El recubrimiento de cer谩mica v铆trea se podr铆a grabar con 谩cido fluorh铆drico tamponado para conseguir una retenci贸n micromec谩nica (que respete las precauciones y las directivas nacionales).
- Acondicionamiento qu铆mico: El siguiente paso es el acondicionamiento qu铆mico de la superficie de los sustratos mediante agentes de uni贸n de silano para resinas compuestas h铆bridas y cer谩mica de silicato o, p. ej., fijadores con MDP para zirconia, seguido de la aplicaci贸n de adhesivo de resina y su consiguiente fotopolimerizaci贸n.
En los casos en los que hay superficies met谩licas expuestas, se recomienda la silicatizaci贸n triboqu铆mica de la superficie con part铆culas recubiertas de s铆lice (Cojet) seguida de la silanizaci贸n (con silano) y un adhesivo. - A continuaci贸n, la resina compuesta se puede adherir a las superficies acondicionadas f铆sica y qu铆micamente como material de reparaci贸n que luego se fotopolimeriza.
- Finalmente, se termina el 谩rea reparada y se pule.
- Si hubiera sustancia dental cerca de la restauraci贸n que hay que reparar, primero se debe tratar la superficie de la restauraci贸n con el m茅todo adecuado de acondicionamiento f铆sico antes de realizar el acondicionamiento f铆sico (grabar con 谩cido fosf贸rico) de la superficie dental. En el caso de m煤ltiples sustratos, la secuencia de acondicionamiento deber铆a ser la de acondicionamiento qu铆mico de la restauraci贸n con silano o 10-MDP/fijadores m煤ltiples, y acondicionamiento qu铆mico de la restauraci贸n y de la superficie dental con una resina adhesiva.
Exenci贸n de responsabilidad
La informaci贸n contenida en esta declaraci贸n de pol铆tica est谩 basada en las pruebas cient铆ficas m谩s fidedignas disponibles en el momento de su elaboraci贸n. Dicha informaci贸n puede interpretarse de forma que refleje sensibilidades culturales y limitaciones socioecon贸micas actuales.
Referencias bibliogr谩ficas
- Kanzow P, Wiegand A, G枚stemeyer G, Schwendicke F, 2018. Understanding the management and teaching of dental restoration repair: systematic review and meta- analysis of surveys. Journal of Dentistry; 69:1-21.
- Sharif MO, Catleugh M, Merry A, Tickle M, Dunne SM, Brunton P, Aggarwal VR, Chong LY. Replacement versus repair of defective restorations in adults: resin composite, 2010. Cochrane Database Systematic Review. 2:CD005971.
- Estay J Mart谋n J, Viera V, Valdivieso J, Bersezio C, Vildosola P, Mj枚r IA In Memoriam, Andrade MF, Moraes RR, Moncada G, Gordan VV, Fernandez E, 2018. 12 Years of repair of amalgam and composite resins: a clinical study. Operational Dentistry; 43:12-21.
- Loomans B, 脰zcan M. Intraoral repair of direct and indirect restorations: procedures and guidelines, 2016. Operational Dentistry; 41:S68-S78.
- Hickel R, Br眉shaver K, Ilie N. Repair of restorations-Criteria for decision making and clinical recommendations, 2013. Dental Materials 29:28-50.
- Moncada G, Martin J, Fern谩ndez E, Hempel MC, Mj枚r I, Gordan VV. Sealing, 2009. Repair and refurbishment of class I and class II defective restorations: a three-year clinical trial. Journal of American Dental Association;140:425-432.